HGH ¿ES TAN ÚTIL? ¿HAY UN TOPE?
mayo 31, 2025

ENTRENAMIENTO NO NATURAL

Muchas veces hemos oído la frase de que el entrenamiento Weider es el mejor para no naturales, mientras que para un naturales mejor una frecuencia 2.

La realidad natural o no, es que el entreno no cambia tanto, pero cambian los resultados y el foco que debemos darle.

En una persona natural, es crucial progresar en fuerza, hacer ejercicios pesados y demandantes porque es la forma más rápida de medir el progreso e ir creciendo el músculo.

Sin embargo, siendo no naturales, enfocarnos en progresar en cargas lo más pesadas no es tan buena idea.

De hecho es bastante contraproducente teniendo en cuenta que la recuperación del tendón es más lenta que la del propio músculo.

¿QUÉ HACE LA QUÍMICA EN EL ENTRENO?

1) ACELERA LA RECUPERACIÓN: No podremos duplicar el entreno, pero definitivamente podremos meter alguna serie extra, llevarlas mucho más al fallo o incluso no tener otros factores como el descanso de forma adecuada y recuperarnos bien.

Sin embargo, repito que no es mágico y es dosis dependiente.

No podrás meterte 20 series más de cada, simplemente añadir un 10-20% más o subir mucho más la intensidad.

2) Mejora la síntesis proteica. No solo ese entreno debería ser más duro e intenso sino que se aprovecha mucho mejor.

Por eso los no naturales crecen más y mejor que un natural haciendo el mismo entreno.

3) Mayor sobrecompensación debido a esa facilidad para crecer en el entorno hormonal que nos encontramos.

¿QUÉ FRECUENCIA USO?

Al igual que los naturales, depende de cada uno. Estilo de vida, intensidad, tiempo, etc.

Lo ideal sería entrenar la mayoría de cosas en frecuencia 2 o más, pero dependerá de la intensidad de capacidad de recuperación.

Si el entreno es tan intenso que tardas 5 días en recuperarte, F1 o 1,5.

Sin embargo cuando cuadramos varios  músculos, no hay tanto tiempo, llevamos mucha química para nuestro tamaño y demás, debemos aprovechar con mayor frecuencia.

Es difícil entrenar demasiado siendo no natural, pero se puede.

No estamos recuperados al día siguiente como se piensan algunos.

¿QUÉ EJERCICIOS METO?

Aquí igual es algo personal, pero conociendo la motivación que se tiene, prefiero que haya una gran parte de ejercicios de máquina y poleas que focalicen el músculo concreto, reduzcan nuestro riesgo de lesión aumentado por la química y nos permitan meter intensidad suficiente con clusters, descendentes y ayuda de un compañero.

No estamos buscando ser lo más fuertes. Solo estimular el músculo para que cezca. Por lo que no habrá tanto ejercicio multiarticular como un natural y desde luego no a repes bajas sino aumentando intensidad.

Respecto al volumen de ejercicios, debe ser similar o un poco más al límite que metería un natural pero con más intensidad.

Si estamos a 80 series por grupo o somos Joan o nos falta intensidad.

Tampoco entrenos de 3h. La intensidad es clave

PUNTOS NEGATIVOS

Se podría reducir el rendimiento de un no natural respecto a su versión natural debido al estrés sistémico, falta de descanso adecuado o la inflamación.

Para ello, es recomendable tener el punto, hgh o mk-677 para mejorarlo si no conseguimos dormir mucho, magnesio, melatonina, 5-htp, aumentar antioxidantes.

Tampoco podemos forzar los tendones igual, no les llega el mismo riego sanguíneo y la recuperación es peor.

De ahí que insista con usar más y con intensidad las polea y ejercicios de aislamiento y no centrarse en los kg sino en la intensidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.